GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Reiniciar las relaciones sexuales después del parto es uno de los temas que más se cuestionan las mamás recientes. Para evitar la concepción, existen muchos métodos anticonceptivos, pero se debe tener en cuenta que no todos son aptos durante la lactancia.
El DIU es un dispositivo intrauterino en forma de T, compatible con la lactancia materna, que el ginecólogo introduce en la cavidad uterina. Impide a los espermatozoides alcanzar el ovocito y, a los posibles ovocitos fecundados, anidar en el útero.
Existen dos tipos: el DIU de cobre y el DIU de progesterona. Después de un parto vaginal, puede introducirse cuando el útero recupera el volumen original, al término del puerperio. En cambio, después de una cesárea, es necesario esperar un mínimo de seis meses. A continuación, te explicamos las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de DIU.
DIU DE COBRE
Eficacia:
- 98-99% de eficacia, es decir, uno o dos embarazos por cada 100 mujeres durante un año.
Es un método de alta eficacia anticonceptiva, y esa fiabilidad aumenta con el tiempo de utilización.
Ventajas:
- Acción inmediata y durante un máximo de 5 años, según el modelo de DIU.
- No hay que realizar ninguna preparación antes del acto sexual.
Inconvenientes:
- Menstruaciones ocasionalmente más abundantes y dolorosas.
- No apto si se varía de pareja sexual.
- Alrededor del 10% de los DIU se expulsan por accidente, a veces, incluso sin que la mujer lo advierta. Por eso, tienen gran importancia las comprobaciones periódicas, para averiguar si el dispositivo está en el lugar debido.
- No protege frente a las infecciones de transmisión sexual.
DIU HORMONAL
Eficacia:
- Más del 99% de eficacia. Es decir, menos de un embarazo por cada 100 mujeres durante un año.
Ventajas:
- Acción inmediata y duración mínima de 5 años.
- Menstruación menor.
- Especialmente útil en mujeres con reglas abundantes.
Inconvenientes:
- Alteración del patrón de sangrado.
- Efectos secundarios temporales (cefalea, tensión mamaria).
- En el 50% de los casos, se produce amenorrea (falta de menstruación).
- No protege frente a las enfermedades de transmisión sexual.
Qué es vaginitis?

Hay varios tipos de vaginitis, cada uno con sus propias causas, síntomas y tratamientos.Vaginitis es una inflamación o infección de la vagina que puede causar picazón, ardor, dolor, secreción o mal olor. La vagina es el pasaje en forma de tubo que conecta la abertura del útero al exterior del cuerpo de la mujer. A veces se llama el "canal de parto".
Es una infección muy frecuente. La mayoría de las mujeres tendrán vaginitis en algún momento de sus vidas.
- Alrededor del 30% de las mujeres en edad fértil tienen vaginosis bacteriana
- Casi el 75% de todas las mujeres adultas han tenido al menos una infección por hongos (candidiasis) durante su vida.
- Alrededor del 3% de las mujeres en edad fértil tienen trichomoniasis.
La vaginitis es diferente de la vulvodinia que describe el dolor o malestar crónico en la vulva, el área fuera de la vagina. Mientras que la vulvodinia afecta sólo a la vulva, vaginitis afecta a la vagina y también puede causar picazón, ardor y dolor en la vulva.
Quién está en riesgo de sufrir vaginitis?
La vaginitis afecta a mujeres de todas las edades, razas y orígenes. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer ciertos tipos de vaginitis de una mujer.
El riesgo de sufrir vaginosis bacteriana en la mujer es mayor si:
- Tiene una nueva pareja sexual.
- Tiene más de una pareja sexual.
- Usa duchas vaginales
El riesgo de contraer una infección por cándida es mayor cuando:
- Está embarazada.
- Tiene diabetes que no se controla.
- Usa anticonceptivos orales ("la píldora").
- Usa duchas vaginales o aerosoles vaginales
- Por el uso de antibióticos o medicamentos esteroides.
- El sistema inmune está debilitado, como en el caso del VIH.
El riesgo de contraer tricomoniasis de una mujer es mayor si:
- Tiene una nueva pareja sexual.
- Tiene más de una pareja sexual.
- Tiene un historial de enfermedades de transmisión sexual.
Prevención de la vaginitis
Medidas que pueden ayudar a prevenir la vaginitis:
- Las mujeres que a menudo tienen infecciones por candidiasis deben evitar la ropa que retenga el calor y la humedad, tales como pantimedias, ropa interior de nylon, o jeans ajustados.
- No use duchas ni desodorantes vaginales, ya que pueden matar bacterias "buenas" o causar irritación.
- Practicar el sexo seguro puede ayudar a proteger contra las formas de transmisión sexual de la vaginitis. Limitar el número de parejas sexuales y el uso de condones, son ejemplos de sexo seguro.